COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cruz Velásquez, Gerardo Jose 1; Rubiera del Fueyo, Marta 2; Bonet Riera, Sandra 2; Ribó , Marc 2; Rodriguez Villatoro, Noelia 2; Juega Mariño, Jesus 2; Sanjuan Menendez, Estela 2; Coscojuela Santaliestra, Pilar 2; Tomasello , Alejandro 3; Rodríguez , Jose M. 3; Molina Cateriano, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor José Molina Orosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El tiempo puerta-aguja (TPA) es un marcador de calidad asistencial del ictus agudo, dado que la efectividad de fibrinólisis endovenosa (EV) es inversamente proporcional al tiempo de isquemia. Nuestro objetivo fue monitorizar el impacto de una intervención de refuerzo sobre el protocolo ARPA (Actuación Rápida Puerta Aguja) previamente establecido en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Monitorizamos de forma prospectiva todos los pacientes tratados con tPA EV en nuestro centro tras implantación del protocolo ARPA (entrada del paciente directamente a la sala de TC craneal y realización de todas las intervenciones para la fibrinólisis EV allí). Tras detectar retrasos en el TPA, se realizó un refuerzo del protocolo (entrenamiento del personal implicado y registro telemático de los tiempos) en Enero 2016. Se compararon los TPA y la evolución clínica pre- y post-intervención (Pre-I, Post-I).
RESULTADOS
Pre-I (Junio 2015-Enero 2016) se incluyeron 83 pacientes tratados con tPA EV, y Post-I (Febrero-Mayo 2016), 41. Un 33.1% del total recibió rescate endovascular. El TPA Pre-I medio fue de 42.2 ± 29.1 min, y 18 pacientes (21.7%) recibieron tPA después de 1h desde su llegada a Urgencias. Tras la intervención, el TPA se redujo a 33.1±15 min (p=0.023). El 100 % de los pacientes obtuvieron un tiempo TPA ≤ 60 minutos con las medidas de refuerzo.
CONCLUSIONES
La monitorización e intervención de refuerzo del protocolo ARPA resultó ser efectivo al disminuir significativamente el TPA.