COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Dudekova , Miriama 1; Gimenez Castejon, Domingo 2; OrtIn Ortín, Enrique 3; Pérez Vicente, Jose Antonio 4; Hernandez Hortelano, Esther 4; Garnés Sanchez, Carmen Maria 5; Lopez Lopez, Maria 4; Espinosa Oltra, Tatiana 4; Sánchez Villalobos, Jose Manuel 4; Torres Alcaraz, Antonio David 4; Quesada Lopez, Miguel 4; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 6; Guzman Martin, Ana 4; Hernandez Martinez, Jose Javier 7; Tortosa Sanchez, Teresa 4; Soria Torrecillas, Juan Jose 4; Gimenez De Béjar, Veronica 4; Kahn Mesia, Eduardo 4; Lopez Lopez, Jose 1; Navarro Lozano, Marta 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Los Arcos del Mar; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 3. Servicio: Medicina. UCAM; 4. Servicio de Neurología. Hospital U. Santa Lucía; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 6. Servicio de Neurología. Hospital Rafael Méndez; 7. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Castillo
OBJETIVOS
Averiguar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en pacientes con Esclerosis Múltiple en nuestro área: en hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo y obesidad. Comparar si existe mayor prevalencia de FRCV en pacientes de EM que en la población general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio prospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Incluimos pacientes diagnosticados de EM, que acudieron a nuestra Unidad de Neuroinmunología en los meses de julio y octubre de 2015. Las variables principales fueron: sexo, edad, comorbilidades, FRCV (cifras de TA, IMC, niveles de LDL, niveles de HDL, TG y colesterol total y hábito tabáquico). Para la comparación de nuestros resultados se eligió un metaanalisis1 (prevalencia de FRCV en población española no afectada por EM).
RESULTADOS
El estudio incluyó 34 pacientes. Se objetivó 29 no hipertensos, 3 pacientes tenían HTA conocida y en 2 pacientes se detectó la HTA durante el estudio. En global 35,3% de pacientes tenían sobrepeso y 20,6% obesidad. 8,8% presentaron niveles altos de colestrol total, 4 pacientes tuvieron hipertrigliceridemia. Hubo 14 fumadores y 5 ex-fumadores. En comparación con la población general hubo menor prevalencia de la HTA e hipercolesterolemia, una prevalencia similar en cuanto a obesidad, aunque la prevalencia de sobrepeso fue mayor. Llaman la atención los resultados de tabaquismo, donde hemos hubo una mayor prevalencia de tabaquismo en mujeres con EM que en la población general (60% vs. 24,3%).
CONCLUSIONES
En nuestros pacientes existe una mayor prevalencia de tabaquismo y sobrepeso con respecto a la población general. No así, en el resto de FRCV.