COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Romero Sánchez, Carlos Manuel 1; García García, Jorge 2; Rojas Bartolome, Laura 2; Alcahut Rodríguez, Cristian 2; Fernández Valiente, Maria 2; Díaz-Maroto Cicuéndez, Inmaculada 2; Fernández Díaz, Eva 2; Pardal Fernández, Jose Manuel 3; Segura Martín, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
En el Síndrome de Guillain-Barré(SGB) el estudio ecográfico ha mostrado cambios estructurales a nivel de las raíces cervicales y en el nervio periférico en fases tempranas de la enfermedad. Se presenta un caso de variante regional del SGB en el cual el estudio ecográfico del nervio vago apoyó el diagnóstico precoz.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 20 años que acude a Urgencias por hipoestesia hemifacial derecha y paresia facial bilateral de 7 días de evolución. En la exploración inicial se objetivó paresia facial periférica con fenómeno de Bell y alteración gustativa bilateral e hipoestesia en territorios V2-V3 derechos en ausencia de ataxia, oftalmoplejia, debilidad cervical o de extremidades, así como reflejos osteotendinosos exaltados.
RESULTADOS
El análisis del líquido cefalorraquídeo mostró disociación albúmino-citológica y en el estudio ecográfico de ambos nervios vagos se objetivó aumento del área de sección transversa(5 mm derecho versus 3 mm izquierdo). Se inició tratamiento con Inmunoglobulinas intravenosas con mejoría clínica. El estudio neurofisiológico realizado al sexto día demostró neuropatía desmielinizante pura en ambos nervios faciales de predominio izquierdo y el resultado fue negativo para anticuerpos antigangliósidos.
CONCLUSIONES
El diagnóstico del SGB es eminentemente clínico complementado con la exploración neurofisiológica la cual, no obstante, puede ser normal en las fases iniciales de la enfermedad. La ecografía del nervio vago puede apoyar el diagnóstico de forma precoz en las variantes regionales del SGB de mayor dificultad diagnóstica al evidenciar cambios estructurales tempranos y sobre todo un aumento del área de sección transversa.