Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miopatía necrotizante autoinmune secundaria a estatinas

Miopatía necrotizante autoinmune secundaria a estatinas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Navarro Pérez, Maria Pilar 1; Sanabria Sanchinel, Abel 1; López Bravo, Alba 1; Garrido Fernandez, Alberto 1; Garcia Arguedas, Carolina 1; Alfaro Torres, Jorge 2; Marquina Ibáñez, Isabel 2; Larrodé Pellicer, Pilar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Las estatinas reducen significativamente la incidencia de eventos cardiovasculares y son unos de los fármacos más utilizados a nivel mundial. Su empleo se asocia con un amplio rango de patologías a nivel muscular. Recientemente se ha descrito una nueva entidad asociada a anticuerpos anti 3-hydroxy-methylglutaryl-coenzima A reductasa (HMGCR), la miopatía autoinmune asociada a estatinas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 63 años, en tratamiento con estatinas por dislipemia e historia de elevación de CPK de un año de evolución, que 9 meses más tarde comienza con debilidad proximal en extremidades inferiores. A la exploración neurológica pérdida de fuerza muscular proximal bilateral en ambos miembros inferiores y reflejos miotáticos hipoactivos. Se objetivaron cifras elevadas y persistentes de CPK (1932 UI/L) a pesar de retirada de estatinas durante 3 meses.

RESULTADOS

El electromiograma-electroneurograma evidencia compromiso miógeno moderado difuso. La biopsia muscular de cuádriceps muestra miofagocitosis focal y necrosis de fibras sin observarse infiltrados inflamatorios, vasculitis ni depósito de amiloide. La paciente precisó tratamiento con corticoides y posteriormente con inmunosupresores para conseguir mejoría clínica.

CONCLUSIONES

La miopatía mediada por anticuerpos anti - HMGCR es una causa muy poco frecuente de miopatía (2 – 3 casos cada 100000 pacientes tratados con estatinas). Debemos pensar en esta entidad en pacientes en tratamiento con estatinas que desarrollan debilidad muscular progresiva y cifras elevadas de CPK, que persisten a pesar de suspender dicho tratamiento. La biopsia muscular se caracteriza por miopatía necrotizante sin inflamación significativa. El tratamiento consiste en suspensión del tratamiento con estatinas e instauración de tratamiento inmunosupresor.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona