Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Guillain-Barre: Descripción clínica y características de casos en el período 2014-2015

Síndrome de Guillain-Barre: Descripción clínica y características de casos en el período 2014-2015

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sabbagh Casado, Nabil A.; da Silva França, Carlos F.; Rodríguez Ares, Tania; Nogueira Fernández, Victor; Guijarro del Amo, Monica; Álvarez Fernández, Leticia; Alberte Woodward, Miguel; González Ardura, Jessica; Brañas Fernández, Francisco; Rodríguez Rodríguez, Maria; Pego Reigosa, Robustiano


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti

OBJETIVOS

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la causa más frecuente y grave de polineuropatía aguda. A pesar de los avances con el descubrimiento de nuevos anticuerpos no ha habido cambios en su tratamiento. En nuestro centro observamos una frecuencia, especialmente formas atípicas, mayor de lo esperable, por lo que decidimos revisar los casos diagnosticados en 2014-2015.

MATERIAL Y MÉTODOS

Recogemos los datos de 25 pacientes diagnosticados de polineuropatía aguda infecciosa (CIE-9). Se analizan las variables de sexo, edad, síntomas de inicio, líquido cefalorraquídeo, electroneuromiograma, serología, coprocultivo, autoinmunidad y presencia de complicaciones respiratorias y autonómicas.

RESULTADOS

La incidencia obtenida es 5.3 casos/100000 habitantes/año, con una mediana de edad de 75 años. El 80% de los casos se precedían de proceso infeccioso. El síntoma inicial en el 40% de pacientes fue debilidad, en otro 40% dolor y el 20% restante parestesias o afectación craneal. Además, el 43% de los electroneuromiogramas objetivó afectación predominantemente axonal. El porcentaje de complicaciones respiratorias y autonómicas fue similar, del 30%. Se realizaron coprocultivos en el 16% y determinación de anticuerpos en el 24%.

CONCLUSIONES

En nuestra área observamos una incidencia de SGB superior a la esperada en Europa Occidental (0.8-1.9/100000) y una frecuencia de formas axonales mayor de lo esperado, lo cual podría deberse a particularidades ambientales. Consideramos útil realizar un estudio más sistemático y protocolizado, que incluya estudios microbiológicos y serológicos, para conocer las características poblacionales que determinan las diferencias clínicas y epidemiológicas que ayuden al conocimiento sobre la enfermedad y permitan una más fácil comparación entre distintas poblaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona