COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Arocas Pérez, Pilar 1; Garces , Mercedes 2; Villanueva , Vicente 2; Lobo-Berastegui , Susana 3; Gomez , Asier 4
CENTROS
1. Servicio: Psicología. Gabinete Privado; 2. Unidad Multidisciplinar de Epilepsia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe; 3. Departamento médico. UCB Iberia; 4. Unidad Multidisciplinar de Epilepsia, Servicio de Neurología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe
OBJETIVOS
Analizar el impacto del apoyo psicológico a pacientes con epilepsia refractaria, evaluado en depresión, ansiedad, calidad de vida, atención y funciones ejecutivas
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 10 pacientes con epilepsia refractaria evaluados en la unidad multidisciplinar de epilepsia de La Fe, que se consideró que podrían beneficiarse de un apoyo psicológico. Todos aceptaron de forma voluntaria participar en el proyecto recibiendo 10 sesiones de terapia cognitivo conductual (TCC) durante 6 meses, en sesiones mensuales. Se evalúan, en la primera y última sesión de TCC, las siguientes escalas: BDI; STAI-S y STAI-R; NDDI-E; QUOLIE 10 y Epitrack. En la última sesión se incluye Los cambios observados en la primera y última sesión de TCC son analizados para evaluar el impacto
RESULTADOS
Se incluyeron 10 pacientes, 5 mujeres y 5 hombres, edad media 31.4 (16 – 54) años Actualmente todos los pacientes continúan en el estudio, salvo un abandono por trabajo. Los resultados evaluados mostraron mejoría en todas las escalas (basal vs última evaluación) BDI=19 vs 13; STAI-R = 45 vs 40.5; NDDI-E = 15.5 vs 11.5; QUOLIE 10 = 28.5 vs 24.5 y Epitrack = 23.5 vs 25. 25, salvo en la escala STAI-S, que no mostró modificación: 5.5 vs 5.5.
CONCLUSIONES
La mejoría obtenida en la puntuación de las escalas BDI; STAI-R; NDDI-E; QUOLIE 10 y Epitrack aplicadas entre la primera y última visita indican que el apoyo psicológico puede ayudar a los pacientes con epilepsia refractaria, requiriendo series más amplias para confirmarlo