Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Atención de la primera crisis en urgencias en un hospital terciario

Atención de la primera crisis en urgencias en un hospital terciario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pulido Fontes, Laura; Rubio Baines, Idoya; Ostolaza Ibáñez, Aiora; Quesada Jimenez, Pedro


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

Estudio descriptivo de las interconsultas realizadas desde el servicio de urgencias cuyo motivo de consulta fuera sospecha de primera crisis epiléptica y seguimiento a un año.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos retrospectivamente las interconsultas realizadas desde urgencias en el año 2014 cuyo motivo de consulta fuera sospecha de primera crisis epiléptica. Describimos el proceso diagnóstico-terapéutico realizado y analizamos la evolución al año.

RESULTADOS

Encontramos 199 pacientes sobre un total de 370 interconsultas por sospecha de crisis epilépticas. 52.8% eran hombres y 47.2% mujeres. La edad media era 55.62. Las crisis fueron 4.5% parcial simple, 10.6% parcial compleja, 18.6% secundariamente generalizada, 48.7% generalizada y 17.6% no clasificable. Al 95.5% se le realizó TC, que fue patológico en 23.6%. Se hizo analítica de sangre al 98.5% y EEG en las primeras 24 horas al 36.7% siendo patológico en el 12.6%. El diagnóstico al alta de urgencias fue epilepsia 38.1%, evento paroxístico no epileptiforme (EPNE) 26.1%, crisis sintomática aguda 18.6% y primera crisis aislada 17.1%. Se inició tratamiento desde urgencias en el 47.2%, a pesar de que no todos cumplían el criterio de epilepsia. En el seguimiento al año el 10.1% presenta nueva crisis llegándose al diagnóstico de epilepsia.

CONCLUSIONES

El principal diagnóstico diferencial se establece con los EPNE, principalmente con el síncope. La realización de pruebas complementarias en el momento agudo, puede cambiar el diagnóstico y manejo de los pacientes. El inicio del tratamiento antiepiléptico no siempre va ligado al diagnóstico de epilepsia sino que se tiene en cuenta el criterio clínico y las preferencias del paciente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona