COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Lizana, Eva 1; Brandt , Armin 2; Aiple , Franz 2; Dümpelmann , Matthias 2; Ball , Tonio 2; Schulze-Bonhage , Andreas 2
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Universitätsklinikum Freiburg; 2. Unidad de Epilepsia. Uniklinikum Freiburg
OBJETIVOS
Pese a la importancia clínica de la actividad epiléptica interictal (AEI) para el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, el conocimiento sobre su fisiopatología en el cerebro humano todavía es limitado. El estudio en pacientes epilépticos con microelectrodos puede aclarar detalles sobre la génesis de este biomarcador de epilepsia a nivel neuronal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para el estudio prequirúrgico de pacientes con epilepsia farmacorresistente se han implantado electrodos intracraneales híbridos (con micro- y macro-electrodos). Se han clasificado y caracterizado las tasas de disparo neuronales durante la AEI.
RESULTADOS
Se observaron dos patrones de modulación de la actividad neuronal en 3 pacientes: (1) Durante descargas punta-onda (amígdala e hipocampo anterior) se observó un patrón de “brote-supresión” con un aumento de la tasa de potenciales de acción durante la punta de la descarga (50-100 ms), seguido de una disminución por debajo de la línea basal durante la onda lenta (400-600 ms). (2) Durante polipuntas (giro parahipocampal) y ondas agudas (polo temporal anterior) se observó un aumento repentino y aislado de la tasa de potenciales de acción de 1-1.5 segundos, con un máximo en los primeros 500 ms.
CONCLUSIONES
Hemos encontrado diferentes comportamientos neuronales durante diferentes eventos interictales en diferentes áreas generadoras de AEI. El patrón “brote-supresión” se registró solo en la zona generadora de crisis (ZGC), mientras que el aumento aislado de la tasa de potenciales de acción se registró dentro y fuera de la ZGC. Se necesitan más estudios para aclarar la relación entre esta modulación neuronal y la generación de crisis.