Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cardiomiopatía de takotsubo y estatus epiléptico

Cardiomiopatía de takotsubo y estatus epiléptico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Quintas Gutiérrez, Sonia; López Ruiz, Rocio; Ramos Martín, Carmen; Dotor García-Soto, Julio; Vivancos Mora, Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

La miocardiopatía inducida por estrés (síndrome de takotsubo,STT) se caracteriza por una disfunción ventricular reversible sin alteraciones en la coronariografía, generalmente asociada a dolor precordial, cambios electrocardiográficos y elevación de enzimas cardiacas. Como desencadenantes se han descrito diversos factores de estrés, entre ellos las crisis epilépticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describen dos casos clínicos de pacientes que presentaron un STT en contexto de estatus epiléptico.

RESULTADOS

Primer caso: Mujer, 48 años, con crisis tónicas generalizadas sin recuperación del nivel de consciencia en probable contexto de consumo de tóxicos. Se realiza TC cerebral sin hallazgos. En electrocardiograma(ECG) presenta supradesnivelación anterior del ST y se realiza ecocardiograma(ETT) visualizándose disfunción ventricular grave. La corionariografía no presenta alteraciones significativas y en ETT posterior la función ventricular se encuentra normal. En RM cardiaca se objetivan signos de edema intramiocárdico en cara anterior y septo ventricular izquierdos. Segundo caso: Mujer, 59 años, con antecedente de infarto cerebral hemisférico derecho que presenta clonías en hemicara y región cervical izquierdas. Se detecta edema agudo de pulmón (EAP) e infección respiratoria, con troponinas de 1646ng/L(<14ng/L), QS en derivaciones anteriores en ECG y disfunción ventricular grave en ETT que precisa tratamiento inotrópico en UCI. La función ventricular y las enzimas cardiacas posteriormente se normalizan.

CONCLUSIONES

El STT es una entidad reversible pero clínicamente heterogénea que puede presentar complicaciones potencialmente letales como el EAP. Al desencadenarse por condiciones de estrés, debería considerarse dentro del diagnóstico diferencial de pacientes que tras o durante una crisis epiléptica presentan disfunción ventricular aguda, para garantizar su correcto diagnóstico y tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona