COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cabrera Martos, Irene 1; null, Marie Carmen 1; Benitez Feliponi, Angela 2; Robles Vizcaíno, Concepcion 2; Ruiz Extremera, Angeles 3; Valenza Demet, Gerald 1
CENTROS
1. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada; 2. Unidad de Seguimiento y Atención Temprana. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 3. Departamento de Pediatría. Universidad de Granada
OBJETIVOS
A pesar de la creciente incidencia de plagiocefalia no sinostótica y su repercusión sobre el desarrollo motor, hay poca evidencia del uso de terapia manual como opción coadyuvante. El objetivo de este estudio fue valorar los efectos de un programa de tratamiento de fisioterapia que incluía la terapia manual como opción coadyuvante en niños con plagiocefalia no sinostótica severa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo clínico aleatorizado controlado. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital y los padres firmaron un consentimiento informado. Se incluyeron 46 lactantes con plagiocefalia no sinostótica severa (tipos 4-5 según la escala Argenta) que se ubicaron en un grupo que recibió tratamiento que consistía en orientaciones posturales, estimulación y terapia ortésica o en un grupo experimental en el que adicionalmente a este tratamiento recibían terapia manual una vez por semana. Los lactantes fueron dados de alta cuando la asimetría fue mínima (0 o 1). Las medidas principales fueron la duración del tratamiento y el desarrollo motor evaluado con la Escala Alberta al inicio y al alta.
RESULTADOS
Un análisis comparativo entre los grupos mostró que la duración del tratamiento fue significativamente menor (p<0.001) en el grupo experimental (109.84±14.45 días) que el del grupo control (148.65±11.53 días).El comportamiento motor fue adecuado a su edad en todos los niños al final del tratamiento (puntuación superior al percentil 16 de la Escala Alberta).
CONCLUSIONES
La terapia manual como opción coadyuvante al tratamiento basado en orientaciones posturales, estimulación y terapia ortésica redujo la duración del tratamiento en lactantes con plagiocefalia no sinostótica severa.