Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ambiente restrictivo uterino como factor predisponente de la plagiocefalia no sinostótica: análisis histológico

Ambiente restrictivo uterino como factor predisponente de la plagiocefalia no sinostótica: análisis histológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cabrera Martos, Irene 1; null, Marie Carmen 1; Benitez Feliponi, Angela 2; Valenza Demet, Gerald 1; Robles Vizcaíno, Concepcion 2; Ruiz Extremera, Angeles 3


CENTROS

1. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada; 2. Unidad de Seguimiento y Atención Temprana. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 3. Departamento de Pediatría. Universidad de Granada

OBJETIVOS

Se ha identificado el ambiente restrictivo intrauterino como factor de riesgo para el desarrollo de plagiocefalia no sinostótica. El objetivo de este estudio fue realizar un estudio histológico embrionario y fetal del desarrollo del cráneo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo histológico en el que se incluyeron embriones y fetos pertenecientes a la Embrioteca del Departamento de Anatomía y Embriología Humana. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética y se autorizó el acceso a dicha Embrioteca y la utilización de las muestras con finalidad científica. Se incluyeron embriones y fetos con cortes seriados específicos y representativos del desarrollo de la zona cefálica y conservados en buen estado. Se realizaron fotografías en los distintos momentos del desarrollo embrionario y fetal con el microscopio Leica (Leica Microsystems, Switzerland) con cámara fotográfica Leica DC 300.

RESULTADOS

Se seleccionaron cinco embriones y cuatro fetos. Se presentan las fotografías de los distintos cortes histológicos en embriones y fetos desde los 28 hasta los 98 días. en las que se observa el desarrollo craneal a lo largo del desarrollo intraútero. Se observa el cráneo membranoso y cartilaginoso y el proceso de osificación intraútero. La zona más moldeable de la cabeza debido a su origen embrionario es la cúpula, que comprende los huesos frontal, parietales, temporales en su parte escamosa y occipital en su concha superior. Esta configuración permite que en un ambiente restrictivo pueda deformarse.

CONCLUSIONES

Las presiones mantenidas intraútero en la cabeza del bebé, unidas a la configuración histológica del cráneo permiten la deformación craneofacial intraútero.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona