Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Sintomatología prefrontal en pacientes con dolor crónico

Sintomatología prefrontal en pacientes con dolor crónico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz Sánchez de León, Jose Maria 1; Paz Domingo, Maria Victoria 2; García Fernández, Gloria 3; Paz Solís, Jose Francisco 4; Gandía González, Marisa 4; Mateos González, Almudena 5; Fernández Blázquez, Miguel Angel 6


CENTROS

1. Departamento de Psicología Experimental. Universidad Complutense de Madrid; 2. Servicio: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas de Madrid; 3. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I (Psicología Clínica). Universidad Complutense de Madrid; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario La Paz; 5. Unidad del Dolor. Hospital Quirón Madrid; 6. Servicio de Neurología. Fundación CIEN Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas

OBJETIVOS

El déficit frontal ha sido estudiado en una amplia gama de poblaciones clínicas, sin embargo, son escasas las investigaciones dedicadas al estudio del mismo en pacientes que sufren dolor crónico. El presente trabajo pretende explorar las relaciones entre sintomatología de origen prefrontal, sensación dolorosa y estrés percibido en pacientes con diagnóstico de dolor crónico.

MATERIAL Y MÉTODOS

La muestra estaba formada por 90 pacientes con dolor crónico de entre 27 y 81 años, procedentes del Servicio de Neurocirugía, en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Se les administró un cuestionario realizado ad-hoc para registrar variables sociodemográficas y clínicas, el Inventario de Síntomas Prefrontales (ISP), la Escala de Estrés Percibido (EEP), y el Cuestionario Breve de Dolor (CBD). Se trata de un estudio transversal en el que se utilizó el programa SPSS 20.0 para el análisis de datos.

RESULTADOS

Se han encontrado fuertes asociaciones entre sintomatología prefrontal, estrés percibido, interferencia de dolor (R2 = 0,403; p < ,05) e intensidad de dolor (R2 = 0,266; p < ,05). La intensidad de dolor y el estrés percibido predicen la aparición de problemas en el control comportamental, en la conducta emocional y, en general, de los síntomas prefrontales.

CONCLUSIONES

Estos hallazgos son relevantes de cara a incorporar o adaptar nuevas medidas terapéuticas en la intervención psicológica y neuropsicológica que promuevan la disminución y prevención de déficits frontales y así conseguir incrementar la sensación de control y proporcionar una mejora en la calidad de vida tanto de pacientes como de sus familiares.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona