COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz Pertuz, Edwing David 1; Mayor , Sergio 1; Ostolaza , Aiora 1; Angarita , Jimena 2; Gallego Culleré, Jaime 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
La afectación de la cadena simpática, y pares IX, X, XII +/-XI, conocido como síndrome de Villaret, ocurre al existir compromiso del espacio retrofaríngeo. Presentamos un caso de disección carotídea espontánea como causal de esta entidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón hipertenso y camionero de ocupación. Valorado por cuadro de desviación lingual, disartria, disfonía y disfagia. A las 24 horas ptosis palpebral izquierda. 72 horas antes, dolor hemicraneal y región auricular izquierda. No antecedente traumático, no posturas ni movimientos bruscos cérvico-braquiales. En exploración síndrome de Horner izquierdo, disartria y desviación lingual hacia la izquierda en la protrusión, hipotonía hemilengua izquierda, junto con disfonía y disfagia. Al alta tratamiento antihipertensivo y antiagregación.
RESULTADOS
Tomografía axial computerizada, (TAC): normal. Duplex troncos supraorticos: carótidas permeables, sin datos de disección ni estenosis. Angio-TAC: hallazgos compatibles con disección ACI extracraneal izquierda con imagen de pseudoaneurisma en su porción cervical distal. Resonancia magnética (RM): sin lesión en secuencia difusión. Angio-RM: disección de la ACI izquierda extracraneal, con formación de pseudoaneurismas en la región proximal y distal.
CONCLUSIONES
La disección arterial es un proceso patológico de pared caracterizado por el desdoblamiento de la capa media o subadventicial, pudiendo conducir en este último caso al desarrollo de un aneurisma con o sin estrechamiento de la luz arterial. Como refleja nuestro caso, la disección carotídea con extensión subadventicial es una de las causas a tener en cuenta en el despistaje del síndrome de Villaret. La patogenia de dicha afección parece estar en relación con la compresión local producido por el pseudoaneurisma asociado.