COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pellicer Porcar, Olga 1; Molina Rodríguez, Sergio 2; Mirete Fructuoso, Marcos 2; Sánchez Garre, Maria 2; Esteve Rodríguez, Olga 2; Ros León, Abraham 2; Eugenio Sobreviela, Eva Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Universidad Miguel Hernández de Elche; 2. Departamento Psicobiología. Universidad Miguel Hernández
OBJETIVOS
Existe cierto debate sobre la relación de la empatía y otros procesos cognitivos. Diversos estudios de casos encuentran resultados dispares sobre la dependencia o no de estas funciones. Algunos autores alegan que las funciones ejecutivas (FFEE) son relevantes para explicar las habilidades relativas a la empatía cognitiva. Objetivo: Determinar la contribución de las FFEE para predecir los diferentes tipos de empatía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administró el Inventario de Síntomas Prefrontales y el Índice de Reactividad Interpersonal a un total de 300 estudiantes universitarios (45,2% mujeres; Edad media=21,34; D.T.= 1,56)
RESULTADOS
El análisis de regresión multivariante de las variables ejecutivas explicaron 2,3% de la varianza presentada por la Toma de Perspectivas, un 5,8 % de la Preocupación empática y un 24% del Malestar Personal.
CONCLUSIONES
Las FFEE no se encuentran relacionadas con la medida de empatía cognitiva, esto es, no son necesarias para ponerse en el lugar del otro (Toma de perspectivas). En lo referente a la empatía emocional, encontramos, por un lado, la variable Preocupación empática, que tampoco parece guardar relación con las FFEE. En cambio, encontramos que las FFEE guardan relación con la capacidad de experimentar sentimientos de ansiedad o malestar centrados en el yo al observar experiencias negativas de los demás (Malestar personal).