Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Subtalamotomía en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: relación entre la topografía de la lesión y el efecto clínico

Subtalamotomía en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: relación entre la topografía de la lesión y el efecto clínico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Rojas, Rafael 1; Carballo Barreda, Maylen 2; Martínez Fernández, Raul 1; Obeso , Jose 1


CENTROS

1. Centro Integral de Neurociencias AC. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Grupo de Procesamiento de Imágenes. Centro Internacional de Restauración Neurológica

OBJETIVOS

Definir la relación entre la topografía de la lesión por radiofrecuencia y el efecto clínico en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) tratados con subtalamotomía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Las imágenes de resonancia magnética (IRM) de 64 pacientes con EP sometidos a subtalamotomía unilateral fueron separadas en tres grupos en función de la respuesta al tratamiento, valorada mediante la escala UPDRS (sección motora). Los grupos se clasificaron en: respuesta marcada (n=32), moderada (n=29) y ausencia de respuesta (n=3). Las lesiones agudas fueron segmentadas en IRM y se calcularon las diferencias estadísticas inter-grupos en cuanto a volumen de lesión, centro de las lesiones y volumen de núcleo lesionado. Se generaron mapas probabilísticos por grupo para evaluar la correlación espacial con la mejora clínica de los pacientes.

RESULTADOS

El volumen promedio de las lesiones es de 39.8 mm^3. Se encontró una correlación espacial entre el volumen de núcleo subtalámico (NST) lesionado y el cambio en la UPDRS (p<0.001). El análisis post-hoc muestra que las lesiones con mayor probabilidad de obtener una respuesta óptima ocupan mayor área del NST dorso-lateral. La localización de la lesión está significativamente relacionada con el efecto clínico: el mejor resultado se obtiene con lesiones más laterales (p=0.01), anteriores (p<0.01) e intranucleares (p=0.03).

CONCLUSIONES

Nuestros resultados demuestran la relación entre la eficacia de la subtalamotomía y la configuración dorso-lateral de la lesión. Estos resultados pueden ser relevantes para la planificación de subtalamotomía por HIFU en pacientes con EP.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona