Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Historia natural de los síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Parkinson tras 20 años de seguimiento

Historia natural de los síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Parkinson tras 20 años de seguimiento

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cerdán Santacruz, Debora M 1; Simonet Hernández, Cristina 1; Fernández Rodríguez, Beatriz 1; Mendoza Rodríguez, Amelia 1; Martínez Pueyo, Angel 2; García Olmos, Luis 3; Duarte García, Jacinto 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio: Medicina. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Suroeste

OBJETIVOS

Los trastornos psiquiátricos suponen un aspecto importante de la enfermedad de Parkinson (EP) por el impacto que producen sobre la vida de estos pacientes. Se analiza su incidencia en una cohorte longitudinal prospectiva recogida en nuestro Servicio, entre los años 1988-2008.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudian 273 pacientes, 127 mujeres (46,5%) y 146 hombres (53,5%), diagnosticados de Enfermedad de Parkinson siguiendo los criterios diagnósticos de la UK Parkinson’s Disease Society Brain Bank. Las manifestaciones psiquiátricas fueron valoradas según el DSM-III-R y los pacientes controlados cada 3-4 meses hasta finalización del estudio. Los datos estadísticos fueron procesados utilizando el programa informático SPSS 18.0.

RESULTADOS

Durante la fase prodrómica se observaron trastornos de ánimo en el 53,5% (tiempo medio de aparición: 33,4 ± 18’9 meses). El síntoma más frecuente fue: depresión (45,78%), seguido de apatía (26,74%) y ansiedad (16,11%). Trastornos neuropsiquiátricos aparecieron en 51,64% (media de 5 años tras el diagnóstico). La depresión fue la manifestación más frecuente (40,29%) apareciendo en 1,99 ± 3,6 años desde el diagnóstico. Deterioro cognitivo se objetivó del 9,71-52,17% entre los 5 y 20 años de seguimiento. No se observaron diferencias entre sexos.

CONCLUSIONES

Los trastornos afectivos son más comunes en los primeros años de enfermedad, incluso previos al diagnóstico, apareciendo los cognitivos de forma tardía, datos consistentes con lo descrito en la literatura. El reconocimiento precoz de dichos síntomas y su correcto manejo son aspectos fundamentales, ya que afectan negativamente a la calidad de vida de estos pacientes y de sus familiares.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona