COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz Díaz, Judit 1; Barcenilla , Beatriz 2; Fanjul , Samira 2; Manrique de Lara, Pablo 2; Huertas Gonzalez, Nuria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
La ataxia autoinmune por anticuerpos anti-decarboxilasa del ácido glutámico(antiGAD) es una forma rara y esporádica de ataxia cerebelosa que afecta predominantemente a mujeres entre 20-70 años y se caracteriza por ataxia subaguda de la marcha. Suele asociarse a otras enfermedades autoinmunes, sobretodo diabetes tipo 1. El diagnóstico es de exclusión en pacientes con anticuerpos antiGAD+, tras descartar síndrome paraneoplásico. Se ha descrito mejoría clínica con inmunoterapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 69 años con diabetes tipo 2, enfermedad pulmonar intersticial, hipotiroidismo y gastritis crónica atrófica. Presenta un cuadro intermitente de dos años de evolución de vértigo e inestabilidad de la marcha, con exploración neurológica normal y RM cerebral con atrofia cerebelosa. Ingresa por empeoramiento progresivo del vértigo al que se añade nistagmus vertical en posición primaria y lateral en miradas laterales, dismetría en las cuatro extremidades y ataxia de la marcha.
RESULTADOS
Un estudio analítico completo mostró BOC en LCR y déficit de B12 y fólico. La realización de radiografía de tórax, TC body, PET-TC y estudio ginecológico descartaron neoplasia oculta. Los anticuerpos onconeuronales fueron negativos, excepto anticuerpos antiTPO y antiGAD. Posteriormente se inició tratamiento con inmunoglobulinas con mejoría progresiva en pocas semanas.
CONCLUSIONES
La ataxia autoinmune antiGAD+ cuenta con muy pocos casos descritos en la literatura. Su diagnóstico es de exclusión. Es importante incluirla en el diagnóstico diferencial de síndromes cerebelosos o ataxias de curso subagudo o crónico, sobretodo si asocian otras enfermedades autoinmunes, ya que el inicio temprano de la inmunoterapia predice mejoría clínica y se relaciona con una menor discapacidad.