Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Eagle: una revisión a propósito de serie de casos

Síndrome de Eagle: una revisión a propósito de serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Chavero Moreno, Estefania; viguera romero, francisco javier; Ruiz de Arcos, Maria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

El síndrome de Eagle es un cuadro clínico provocado por la elongación del proceso estiloideo y/o la calcificación del ligamento estiloideo que ocasiona una serie de síntomas que pueden variar desde dolor craneocervical, vértigo, molestias faríngeas e incluso episodios ictales por afectación de la carótida. Sigue siendo una entidad imprescindible para el diagnóstico diferencial de pacientes con dolores crónicos y mala respuesta a tratamientos convencionales ya que en la mayoría de los casos el diagnóstico se dilata en el tiempo. Presentamos una serie de casos y una revisión del tema.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogen cinco casos de los últimos siete años y se analizan las características de presentación clínica, la demora hasta el diagnóstico final, el tratamiento médico o quirúrgico empleado y la evolución. Asimismo se recaban estudios publicados al respecto en los últimos 7 años.

RESULTADOS

En nuestra muestra la mayoría son mujeres con quejas de cefaleas y dolor cervical valoradas en consultas de neurología y otorrinolaringología, con una demora de un año de media hasta el diagnóstico. La mayoría se ha sometido a tratamiento quirúrgico, con buena respuesta posterior.

CONCLUSIONES

Hay que tener en cuenta este síndrome pues se estima que está infradiagnosticado. El diagnóstico diferencial incluye disfunción de articulación temporomandibular, migraña y neuralgia del glosofaríngeo. Se debería incluir de rutina en la exploración la palpación de la fosilla tonsilar para descartar este proceso, junto con pruebas radiológicas para evitar la demora diagnóstica de un proceso con tratamiento específico y buena respuesta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona