Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Migraña con aura tras inicio de tratamiento con el inhibidor de los canales IF/IH, ivabradina

Migraña con aura tras inicio de tratamiento con el inhibidor de los canales IF/IH, ivabradina

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Latorre González, German; Correas Callero, Elisa; Rabasa Pérez, Maria; Rodríguez de Antonio, Luis Alberto; Fernández Barriuso, Ines; Gutiérrez Delicado, Eva; García Castañón, Inmaculada; Vázquez Pérez, Ana Victoria; del Valle Loarte, Maria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada

OBJETIVOS

Relacionar la migraña con aura con la fisiopatología de los canales If/Ih a propósito de un paciente tratado con ivabradina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico de migraña con aura asociada al uso de ivabradina.

RESULTADOS

Varón de 56 años con micardiopatía hipertrófica familiar y migraña sin aura episódica, que comienza tratamiento con ivabradina para control de arritmias. En clara relación temporal aparecen por primera vez episodios de aura visual binocular con fenómenos positivos y algún episodio de aura sensitiva, así como fosfenos nocturnos continuos. El estudio complementario completo fue negativo. Se optimizó tratamiento estándar de su migraña con aceptable control.

CONCLUSIONES

La ivabradina es un inhibidor de los canales If del nodo, utilizado en arritmología. Afecta también a los canales Ih de la retina, teniendo el 15% de los pacientes que lo consume fosfenos. La cefalea es un efecto adverso común, tanto en los ensayos pivotales como en su uso en vida real, aunque rara vez obliga a la suspensión. Los canales Ih también se encuentran en el cerebro y se asocian a fenómenos de excitabilidad cortical, habiéndose relacionado marginalmente con la fisiopatología de la migraña. Aunque el uso del fármaco no es muy extendido, en nuestro conocimiento este es el segundo caso en el que se produce el debut del aura migrañosa y el primero con auras no exclusivamente visuales. Los intentos de relacionar al fármaco con la fisiopatología de la onda de supresión cortical propagada en modelos animales han sido infructuosos, probablemente porque exista algún mecanismo más complejo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona