COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Estévez Fraga, Carlos 1; Molina Sanchez, Maria 2; Alvarez Velasco, Rodrigo 3; Crespo Araico, Leticia 3; Agüero Rabes, Pablo 3; Viedma Guiard, Elena 3; Alonso Canovas, Araceli 3; De Felipe Mimbrera, Alicia 3; Masjuan Vallejo, Jaime 3
CENTROS
1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Determinar la calidad de la anticoagulación en pacientes tratados con AVK (TRT de los 6 meses previos) que presentan una HIC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes en tratamiento con AVK ingresados por una HIC en la unidad de ictus entre 2013-2015. Se recogieron de modo retrospectivos los INR de los 6 meses previos al ingreso para calcular el TRT.
RESULTADOS
Se incluyeron 50 pacientes, edad media 79 años y 48% mujeres. Cuarenta y seis presentaban una fibrilación auricular (FA) y 4 tenían una válvula mecánica. Las HIC fueron: profunda 44 %, lobar 26%, parenquimatosa extensa 20% y tronco 10%. La mediana del NIHSS al ingreso fue de 10. El INR medio al ingreso fue de 2,8 en FA y de 3,5 en válvula mecánica. Un 36 % presentaron INR supraterapéuticos al ingreso. El TRT medio durante los 6 meses previos fue del 67%, con un tiempo sobre rango terapéutico de 17 % y bajo rango terapéutico de 17 %. Durante el ingreso se objetivó crecimiento del hematoma en 8/21 pacientes en que se repitió imagen. Se limitaron esfuerzos terapéuticos al ingreso en el 30%. En el 60 % se revirtió la anticoagulación. Tres fueron intervenidos quirúrgicamente. A los 3 meses solamente el 30% de los pacientes eran independientes (ERm 0-2) siendo la mortalidad de un 57 %.
CONCLUSIONES
Los pacientes que presentaron una HIC por AVK tuvieron un buen control de la anticoagulación medida con el TRT durante los 6 meses previos.