COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Colàs Campàs, Laura 1; Monserrat Monserrat, Maria Ventura 2; Cambray Carner, Serafi 2; Molina Seguín, Jessica 3; Benabdelhak , Ikram 3; Marzo , Cristina 4; Sanahuja , Jordi 5; Quílez , Alejandro 5; González Mingot, Cristina 5; Gil Villar, Maria Pilar 5; Vena Martínez, Ana Belen 6; Royo , Jose Luis 7; Purroy Garcia, Fransico 5
CENTROS
1. Servicio: Clinical Neurosciences Group. Universitat de Lleida. IRB Lleida Fundació Dr. Pifarré; 2. Servicio: Clinical Neurosciences Group. IRB Lleida - Fundació Doctor Pifarré; 3. Unidad de Ictus. Clinical Neurosciences Group. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 4. Unidad de Hemostasia. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 5. Unidad de Ictus. Clinical Neurosciences Group.. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 6. Unidad de Geriatria. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 7. Servicio: Especialidades quirúrgicas, bioquímicas e inmunológicas. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.
OBJETIVOS
Los antagonistas de la vitamina K (Acenocoumarol(AC)) son el principal tratamiento para prevenir los ictus isquémicos(IS) asociados a la presencia de fibrilación auricular(FA). Nuestra hipótesis es que en los pacientes que habían presentado un IS tratados con AC, existe un genotipo que predispone a presentar un IS durante los dos primeros años de tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Genotipamos cinco SNPs presentes en la enzima diana del AC(VKORC1), la enzima responsable de la degradación del AC(CYP2C9) o la enzima responsable de regular la biodisponibilidad de Vitamina K(CYP4F2) en 36 pacientes con FA tratados con AC que sufrieron un IS. Se secuenció el ADN de todos los pacientes y los datos se analizaron con CLC Main WorkBench 7 y SPSS.
RESULTADOS
La Diabetes, Edad<80años y el SNP rs2108622(CYP4F2) se asociaron significativamente con el riesgo de sufrir un ictus precoz. La curva de Kaplan-Meyer para rs2108622 mostró que más del 60% de los pacientes con doble mutación en este SNP presentaban un IS antes de cumplirse 730 días de recibir medicación con AC. Este SNP también se ha asociado a resistencia a AC, así que comparamos las dosis de AC recibidas por estos pacientes con las de 44 pacientes con FA tratados con AC durante más de dos años que no sufrieron IS, se vio que no existían diferencias entre las dosis por genotipo entre las dos cohortes.
CONCLUSIONES
El SNP rs2108622 puede predisponer a sufrir un IS durante los dos primeros años de tratamiento con AC y este riesgo no es debido a una mala anticoagulación.