Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus vertebro-basilar tras la mordedura de una víbora

Ictus vertebro-basilar tras la mordedura de una víbora

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Gómez, Almudena 1; null, Monica 1; Matos , Nuria 1; Agüero , Daiana 2; Salgado , Emilio 2; Amaro , Sergi 1; Llull , Laura 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Cada año se producen más de 2 millones de envenamientos por mordedura de serpiente y cerca de 50.000 muertes. El veneno de algunas especies puede causar manifestaciones neurológicas. Se han descrito una treintena de casos de ictus isquémico tras mordedura de serpiente. La hipotensión, la hipercoagulabilidad y el daño endotelial se han propuesto como los mecanismos responsables de la isquemia

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción del caso clínico de un paciente con ictus vertebro-basilar ocurrido a las 12 horas de la mordedura de una víbora

RESULTADOS

Varón de 57 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia, mordido por una serpiente (víbora áspid -Vipera aspis-) mientras paseaba por el bosque. A las 3 horas de la mordedura presenta malestar general y vómitos por lo que consulta en un centro hospitalario. Doce horas después, inicia de forma brusca disminución del nivel de conciencia, disartria, nistagmo multidireccional y hemiparesia izquierda, procediéndose a intubación y realizándose un TC cerebral simple que no muestra lesiones. Ante la sospecha de neurotoxicidad por envenenamiento, se traslada a nuestro centro para tratamiento. A su llegada, se administra suero antiofídico y se repite la neuroimagen (TC craneal y RM con angio-RM), que muestra un ictus isquémico establecido en territorio vertebrobasilar (hemisferio cerebeloso derecho, protuberancia y mesencéfalo), así como una oclusión del tercio distal de la arteria basilar

CONCLUSIONES

Aunque rara, la isquemia cerebral es una complicación de la mordedura de serpiente. Debe realizarse un diagnóstico precoz que permita administrar el suero antiofídico y plantear terapias de reperfusión vascular cerebral


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona