COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ojeda Ruiz de Luna, Joaquin; Gutiérrez-Gutiérrez , Gerardo; Abenza Abildúa, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
La epilepsia es un fenómeno frecuente en los pacientes con Síndrome de Down (SD). La mayoría de los estudios descriptivos en esta población de pacientes se realiza en pacientes pediátricos y adolescentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos retrospectivamente las características clínicas y neurofisiológicas de los pacientes adultos diagnosticados de SD(<18a) consecutivamente en la consulta de epilepsia de un hospital secundario(2009-2015).
RESULTADOS
9 pacientes. Edad media 35,7a (DE:6). Varones:3/9. Media años con epilepsia: 19. Motivo de consulta: Mal control crisis:5/9. Confirmación de diagnóstico:4/9. Diagnósticos: Epilepsia lobar:6. Epilepsia generalizada:1. Fenómenos paroxísticos no epilépticos:2 Etiología Criptogénica: 7/7. Comorbilidades: 2/9 cardiopatía estructural. 3/9 comorbilidad psiquiátrica(ansiedad). Grado de integración laboral: Centro especial:2/9. Empresa:2/9. No inclusión laboral:5/9. Lugar de residencia: Institucionalización 7d/24h: 3/9. Centro ocupacional:3/9. Domicilio particular:6/9. Piso tutelado:1/9. Antecedentes espasmos infantiles:2/7. Crisis febriles atípicas:2/7. Inicio de epilepsia. Antes de 1año vida: 3/7. 1-12a:2/7. >12a:2/7. Semiología de las crisis. Focales complejas:6/7. Focales secundariamente generalizadas:2/7. Crisis TC generalizada:1/7. Tratamiento: Buen control con monoterapia(VPA ambos):2/7. Epilepsia farmacorresistente:5/7. Biterapia:3/7. Triterapia:2/7. FAE ensayados de media:7(DE:4). Un paciente fallecido de status epiléptico convulsivo generalizado. Neurofisiología/Patrón EEG intercrítico:7/7. Anomalías epileptiformes:6/7. Puntas u ondas agudas focales: 6/7. Generalizadas: 1/7. Lentificación focal:6/7. Lentificación generalizada:1/7. Pacientes con eventos no epilépticos:2/9(diagnóstico-videoEEG). Ambos presentaban la mayor integración social/laboral de la serie.
CONCLUSIONES
La epilepsia en pacientes con SD supone un reto diagnóstico, dada la alta prevalencia de eventos no epilépticos. La epilepsia en estos pacientes es con frecuencia farmacorresistente. Las anomalías epileptiformes son la norma en los pacientes SD con epilepsia.