COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Díez, Francisco Javier; Martínez Peralta, Sandra; Martín Polo, Jorge; Calabria Gallego, Maria Dolores; Vera Monge, Victor Augusto
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Presentamos una serie de casos clínicos de cuatro pacientes con coma fluctuante y parálisis de los movimientos verticales de la mirada en los que se objetivaron infartos talámicos paramedianos bilaterales sincrónicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es fundamental un adecuado diagnóstico diferencial en los enfermos con disminución aguda del nivel de conciencia.
RESULTADOS
Tres varones de 83, 63 y 62 años con Rankin previo 0 y una mujer de 88 con Rankin 3. Todos excepto uno presentaban distintos factores de riesgo vascular. Inicio de la clínica en los cuatro casos consistente en disminución brusca del nivel de conciencia. Exploración neurológica con coma fluctuante y parálisis de los movimientos verticales de la mirada en todos los pacientes; además de estas manifestaciones comunes, presentaban otros signos de focalidad neurológica y uno además alteraciones cognitivo conductuales. En sólo uno de los enfermos se llevó a cabo terapia de reperfusión con fibrinolisis endovenosa. Las pruebas de neuroimagen urgentes fueron normales, evidenciándose en estudios posteriores infartos talámicos bilaterales en todos los casos. Al alta, los cuatro pacientes seguían presentando el trastorno oculomotor, con desaparición en dos de los casos de las fluctuaciones del nivel de conciencia y mejoría parcial en los otros.
CONCLUSIONES
El síndrome de la arteria de Percheron requiere un alto grado de sospecha diagnóstica, pues es fácilmente confundible con otras patologías que cursan con disminución aguda del nivel de conciencia y que tienen un manejo diferente. Es clave fijarse en aspectos concretos de la exploración física y no tanto en los estudios de neuroimagen accesibles en las urgencias hospitalarias.