COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Anciones Martín, Carla 1; de Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier 2; Acebrón Sánchez-Herrera, Fernando 2; Guirao Rubio, Carlos Miguel 2; Monreal Laguillo, Enric 2; García Madrona, Sebastian 2; Lourido , Daniel 3; García Barragán, Nuria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Zarzuela; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Radiología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Los infartos medulares (IM) son poco frecuentes, de etiología variada y en ocasiones, difíciles de diagnosticar en fase aguda. Identificar en la resonancia magnética (RM) realce de las raíces nerviosas adyacentes, e infarto óseo apoyan el diagnóstico de IM. Presentamos un caso en el que estos hallazgos, raramente publicados en la literatura, confirmaron el diagnóstico de IM debido a una embolia fibrocartilaginosa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 51 años sana, que presenta un cuadro de 24 horas de evolución de dolor lumbar irradiado a miembros inferiores seguido horas después de imposibilidad para la dorsiflexión de ambos pies y arreflexia rotuliana y aquílea, sin nivel sensitivo. El día previo, la paciente había realizado ejercicios de gimnasia intensiva.
RESULTADOS
La RM medular urgente fue normal. Se inició tratamiento con Inmunoglobulinas por sospecha de Guillain-Barré sin mejoría y persistencia de la arreflexia. Seis días después, se repitió la RM, revelándose isquemia de cordón anterior (T11 a L1), hiperintensidad de raíces de la cola de caballo, y del cuerpo vertebral L1. Se hizo amplio estudio etiológico (análisis, TC abdominal, arteriografía, punción lumbar) que no reveló alteraciones.
CONCLUSIONES
El IM debe no debe excluirse en casos de debilidad de miembros inferiores e hiporreflexia aguda aunque la RM en fase aguda sea normal. La embolia fibrocartilaginosa es una etiología que debe descartarse especialmente en pacientes jóvenes, tras traumatismos o ejercicios de compresión axial. Identificar otros signos radiológicos de isquemia medular podrían contribuir al diagnóstico precoz de esta enfermedad.