Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome cuello-lengua: una neuralgia craneal infrecuente

Síndrome cuello-lengua: una neuralgia craneal infrecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Navarro Muñoz, Santiago 2; García Ruiz, Rafael 2; Vadillo Bermejo, Alfonso 2; Mateu Mateu, Angel 2; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El síndrome cuello-lengua es una entidad infrecuente, reconocida por la International Headache Society (IHS), con escasos casos descritos, y que si no lo reconocemos cuando se nos presenta en nuestra práctica clínica, podría llevarnos a atribuirlo erróneamente a índole psicógena.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 25 años con hiperlaxitud ligamentosa generalizada. Score de Beighton compatible con hipermovilidad articular.TC y RM cerebrales y doppler TSA normales.

RESULTADOS

Consulta por sensación de fuerte latigazo, tipo calambre, en el cuello al girar bruscamente la cabeza hacia el lado derecho, seguido de dolor en región occípito-cervical derecha, irradiada a vértex y región anterior del cráneo, desencadenándose tras ello pérdida de sensibilidad en hemilengua y territorio V2 ipsilaterales. La sensación de adormecimiento lingual se intensificaba con giro cefálico ipsilateral

CONCLUSIONES

La explicación de la clínica de este síndrome obedece a una compresión de C2 a nivel del espacio entre atlas y axis por una subluxación transitoria entre ambas vértebras, con distensión de la cápsula articular. La anastomosis de C2 con los nervios hipogloso y lingual justifican la combinación de síntomas. Es un síndrome descrito principalmente en niños y jóvenes y menos frecuentemente en ancianos. El diagnóstico es clínico, pero dentro del protocolo de estudio se deben realizar pruebas de neuroimagen para descartar otras patologías. La clínica suele ser de carácter paroxístico y lancinante.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona