Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Simarro Díaz, Ana 1; Ostos Moliz, Fernando 2; Sánchez Tornero, Mario 2; Blanco Palmero, Victor Antonio 2; Calleja Castaño, Patricia 2; Herrero San Martín, Alejandro Octavio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Sagunto; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) es más frecuente en mujeres puérperas o migrañosas. La cefalea en trueno o “thunderclap” es el principal síntoma, asociado en ocasiones a déficits neurológicos focales en relación con edema cerebral, ictus o crisis epilépticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico y revisión de la literatura.

RESULTADOS

Mujer de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial, migraña en la juventud y portadora de prótesis metálica aórtica anticoagulada con acenocumarol que ingresa por episodios repetidos de cefalea en trueno asociada a focalidad neurológica transitoria de topografía múltiple. Durante el ingreso se realiza estudio etiológico con TC normal y angioTC craneal que muestra arterias cerebrales arrosariadas a múltiples niveles. Ante la sospecha clínica de SVCR, se solicita arteriografía que evidencia múltiples estenosis segmentarias cortas a múltiples niveles. Con el objetivo de descartar vasculitis del SNC se amplía estudio autoinmunitario y mediante punción lumbar, ambos con resultados dentro de la normalidad. Se inicia tratamiento con nimodipino obteniendo gran mejoría clínica y tres meses después se repite nueva arteriografía sin evidencia de vasoespasmo, lo cual confirma el diagnóstico de SVCR.

CONCLUSIONES

El diagnóstico diferencial de la cefalea en trueno incluye causas con gran morbimortalidad, como la hemorragia subaracnoidea o la disección arterial, por lo que es necesario una correcta evaluación ante la sospecha de un SVCR. Por otra parte, existe una evidencia creciente que sugiere un “continuum” entre el SVCR, la encefalopatía posterior reversible y la eclampsia en gestantes, siendo necesarios más estudios encaminados a aclarar la fisiopatología del cuadro.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona