COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bocos Portillo, Jone 1; Escalza Cortina, Ines 2; Ruisanchez Nieva, Aintzine 2; Garcia-Moncó Carra, Juan Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 2. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Describir la hiperintensidad hipocampal (uni- o bilateral) en un paciente con AGT, otro con crisis, y otro con ambas. Misma imagen, diferente cuadro clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Mujer, 75 años, que ingresa por cuadro clínico compatible con AGT. Caso 2: Varón, 54 años, sin antecedentes de epilepsia, que ingresa por status de crisis focales (psíquicas/autonómicas) con generalización secundaria. Caso 3: Mujer, 71 años, insomnio en tratamiento con benzodiacepinas (BZD) hasta su suspensión brusca hace 3 días, que ingresa por cuadro de AGT, sufriendo posteriormente una crisis generalizada, probablemente por privación de BZD.
RESULTADOS
Caso 1: TC craneal, punción lumbar, y EEG normales. RM cerebral (48h): foco puntiforme bilateral con restricción a la difusión en ambos hipocampos. Caso 2: EEG: foco irritativo generalizado. RM cerebral: dos focos puntiformes de restricción en hipocampo derecho. Caso 3: EEG: ritmos rápidos farmacológicos. RM: foco puntiforme con restricción en hipocampo izquierdo.
CONCLUSIONES
Los 3 pacientes descritos muestran un patrón de neuroimagen similar con restricción en secuencias de difusión en la región hipocampal, lo que podría sugerir mecanismos fisiopatológicos comunes entre las crisis y la AGT. Aunque estas imágenes son más sugestivas de AGT (aparecen a las 48 h), pueden solaparse con los fenómenos de postcrisis. La similitud de hallazgos en la neuroimagen en estas condiciones hace que el diagnóstico siga siendo clínico.