Meningitis linfocitaria por Coxiella Burnetii. Descripción de caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Hernández, Paula 1; null, Fernando H. 2; Ramos Rodriguez, Diana 2; Miranda Bacallado, Yesica 2; null, Javier 3; null, Juan Bautista 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Dr. Negrin

OBJETIVOS

Las manifestaciones neurólogicas en la infección por Coxiella burnetii son infrecuentes. Dentro de estas manifestaciones, la meningitis supone menos del 1% en la mayoría de series descritas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Exposición de un caso recogido en un Hospital terciario en el año 2016.

RESULTADOS

Se trata de un paciente varón de 55 años diagnosticado de infección por fiebre Q tras clínica de un mes de fiebre intermitente, con serología IgM positiva para Coxiella Burnetii. Tras buena respuesta al tratamiento con vibracina, comienza a los tres meses con clínica fluctuante de debilidad en hemicuerpo derecho, disartria, cefalea hemicraneal autolimitada e hiporexia. Se practica punción lumbar con resultado de 277 células/ml con 99% de monocucleares y proteínas de 129 mg/dl sin consumo de glucosa.

CONCLUSIONES

Ante la aparición de fiebre Q bifásica con manifestaciones neurológicas fluctuantes y leves, es importante descartar afectación del SNC, aunque éstas siguen siendo muy infrecuentes. Dentro del diagnostico diferencial de la meningitis aguda linfocitaria debe considerarse la infección por Coxiella Burnetii.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona