Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mononeuropatía peroneal asociada a herpes zóster

Mononeuropatía peroneal asociada a herpes zóster

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alonso Navarro, Hortensia; Valle Arcos, Dolores; Navacerrada Barrero, Francisco Javier; Jiménez Jiménez, Felix Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Sureste

OBJETIVOS

Las complicaciones motoras del herpes zoster son infrecuentes (1-5% en textos clásicos y 1.5% en una serie de 205 pacientes con herpes zoster cutáneo). El desarrollo de mononeuropatías (salvo parálisis facial) es muy raro. Presentamos una paciente que desarrolló una mononeuropatía peroneal asociada a herpes zóster.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 77 años remitida por neuralgia postherpética. Tres meses antes tuvo herpes zóster cutáneo cursando con disestesia severa y parestesias en territorio de peroneo superficial derecho. Diez días después desarrolló alteración de la marcha por pie caído derecho. El rash vesicular típico desapareció gradualmente en 1 mes. Las disestesias mejoraron con dosis bajas de gabapentina, pero la debilidad del pie y la pérdida de sensibilidad persistieron. En exploración presentaba debilidad en extensor digitorum brevis(0/5), tibial anterior(3/5) y peroneo largo(3/5) e hipoestesia tactoalgésica en territorio de peroneo superficial derecho.

RESULTADOS

Dos estudios EMG realizados a los 3 y a los 6 meses del inicio clínico mostraron ausencia de signos denervatorios y de actividad motora voluntaria en extensor digitorum brevis derecho y disminución moderada de reclutamiento en tibial anterior y peroneo largo derechos, sin observarse alteraciones en gastrocnemio, abductor hallucis y músculos paraespinales L5. Los 2 ENG mostraron lesión axonal severa en peroneo superficial y profundo y valores de conducción nerviosa en tibial posterior y sural derechos.

CONCLUSIONES

La mononeuropatía de nervio peroneo asociada a herpes zóster no ha sido descrita previamente. Sí se han descrito casos de mononeuropatía doble con afectación de nervio facial o de nervio tibial posterior asociada a lesión de nervio peroneo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona