COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Almansa Castillo, Rosario; Lobato Casado, Paula; López Ariztegui, Nuria; Segundo Rodríguez, Jose Clemente; Pérez Matos, Julio Alberto; Layos Romero, Almudena; Morales Casado, Maria Isabel; Muñoz Escudero, Francisco; Murcia Carretero, Sandra; García Alvarado, Nerea; Ávila Fernández, Ana; Marsal Alonso, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Describir la etiología del parkinsonismo vascular, así como reporte de un caso secundario a malformación arteriovenosa mesencefálica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 68 años con antecedentes de DM tipo2, obesidad y un ingreso previo por AIT carotídeo izquierdo que refiere en revisión en consultas inseguridad de la marcha, lentitud de movimientos y dificultad para girarse en la cama. En la exploración, ligera bradicinesia, temblor de reposo bilateral con mayor compromiso derecho, y leve rigidez axial y en miembro inferior izquierdo. Giros desconjugados en dos pasos.
RESULTADOS
Se realizó analítica completa y Tc craneal donde se visualizaba imagen en "cabeza de medusa" mesencefálica izquierda. Se amplió estudio con RMN objetivando agrupamiento de de estructuras de aspecto vascular de pequeño tamaño en cisterna perimesencefálica izquierda, con diagnóstico tras arteriografía de malformación arteriovenosa con nido plexiforme de 15 mm de diámetro mesencefálica izquierda grado 2 de Spetzle. DAT SCAN dudosa hipocaptación leve izquierda. Ante la sospecha de posible parkinsonismo secundario a dicha lesión se inició tratamiento con rasagilina 1 mg, con respuesta parcial al mismo.
CONCLUSIONES
El parkinsonismo vascular se produce en aquellos casos en los que existe un síndrome rígido-acinético debido a la existencia de multiinfartos o de una encefalopatía vascular subcortical (enfermedad de Binswanger). Presentamos un probable caso de etiología poco descrita en la literatura científica hasta el momento actual secundario a una malformación venosa mesencefálica.