COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez-Vizcaíno Buendía, Cristina 1; Díaz Pérez, Jose 2; Valero López, Gabriel 2; Zamarro Parra, Joaquin 3; Morsi , Ossama 2; Morales Ortiz, Ana 2; Espinosa de Rueda Ruíz, Mariano 3; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Martín Fernández, Jose Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Describimos los hallazgos stroke-mimick en TC-multimodal de dos pacientes con cefalea y focalidad neurológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recolección de pacientes atendidos por cefalea con focalidad neurológica y hallazgos en TCmultimodal stroke-mimick en 6 meses.
RESULTADOS
-Varón, 37 años, antecedente de migrañas con aura. Recibido como código ictus del despertar por afasia precedida de cefalea leve. A la exploración estaba agitado, mutista, y con hemiparesia derecha leve. El TAC craneal fue normal, el Angio-TC reveló irregularidad y disminución del calibre de los vasos intracraneales del hemisferio izquierdo, y el TC-Perfusión un aumento del TTM y disminución del VSC del hemisferio izquierdo. La arteriografía cerebral y punción lumbar fueron normales. El cuadro resolvió en 24 horas. EEG y RM cerebral normales. Habiendo presentado dos episodios similares, se diagnosticó de migraña hemipléjica. -Varón, 14 años. Despierta con cefalea acompañada de alteración del lenguaje y debilidad de extremidades derechas, siendo derivado como código ictus. A la exploración presentaba disfasia mixta y paresia braquial derecha leve. El TAC craneal y angioTC fueron normales, el TC-perfusión mostraba aumento del TTM con disminución del FSC en áreas occipital y frontal izquierdas. Punción lumbar: 108 leucocitos/uL (100% mononucleares), 60mg/dl de proteínas, resto de bioquímica y microbiología normal. Quedó asintomático en 6 horas, presentando un nuevo episodio autolimitado días después. Se diagnosticó de síndrome de cefalea con déficit neurológico transitorio y pleocitosis.
CONCLUSIONES
Los hallazgos de neuroimagen en estos pacientes pueden simular un ictus isquémico agudo. La sospecha clínica unida a la falta de distribución en un territorio vascular son claves para el diagnóstico.