COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Ruiz, Isabel 1; Bello López, Joan 2; Ávila Rivera, Asuncion 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de L'Hospitalet. Consorci Sanitari Integral; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de l´Hospitalet. Consorci Sanitari Integral
OBJETIVOS
La alteración lenguaje en pacientes bilingües con demencia no solo puede afectar de forma diferente a cada lengua, sino también a la capacidad para traducir de una a otra. Estudio para analizar/comparar la capacidad para traducir palabras en controles sanos (CS), pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y pacientes con APP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 30 sujetos bilingües equilibrados divididos en 3 grupos (CS=10; EA=10; APP=10). Material: administración de los subtests de traducción de palabras del Test de la Afasia para Bilingües. Estadística: comparaciones intragrupo (L1 vs L2) e intergrupo (controles vs EA vs APP) mediante test de Wilcoxon y U de Mann-Whitney respectivamente. Análisis en función de la dirección de la traducción: primera lengua a segunda (L1 a L2) y viceversa (L2 a L1).
RESULTADOS
Las comparaciones intragrupo muestran una mayor dificultad para traducir de L1 a L2 en los dos grupos de pacientes (test de Wilcoxon, p<0,05), pero no en el grupo de CS en el que el rendimiento es similar. En general, los pacientes con APP rinden peor que los pacientes con EA en ambos sentidos de la traducción, que a su vez rinden peor que los CS (U de Mann-Whitney, p<0,05).
CONCLUSIONES
En pacientes bilingües con EA y APP, las tareas de traducción ponen de manifiesto una mayor dificultad para acceder al léxico de su L2. Estos resultados sugieren un mayor deterioro del sistema léxico-semántico de la lengua menos utilizada en la vida diaria.