COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Villaescusa Urbaneja, Maria Cristina 1; Pedro Pérez, Jordi 1; Veciana De Las Heras, Misericordia 1; Martínez Yélamos, Sergio 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Revisar el porcentaje de casos con alta sospecha clínica de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob que presentan el patrón electroencefalográfico típico con “periodic Sharp wave complexes” (PSWC) en el Hospital Universitario de Bellvitge de 2006 a 2015.
MATERIAL Y MÉTODOS
A propósito de un caso con alta sospecha clínica de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) ingresado en el servicio de neurología del Hospital Universitario de Bellvitge en Febrero de 2016, se ha realizado una búsqueda y revisión de los casos con ECJ del hospital en los últimos 10 años. Se han correlacionado los hallazgos electroencefalográficos según la evolución clínica.
RESULTADOS
12 de los 18 casos presentaban el patrón electroencefalográfico típicoa posteriori de la aparición de mutismo acinético y mioclonías. En 4 casos no hubo hallazgos en EEG de PSWC y en 2 aparecieron sincrónicos o antes de la clínica. Además, se observaron varias características electroencefalográficas según el estadio clínico de la enfermedad. En la mayoría de los casos el registro elevtroencefalográfico previo al mutismo acinético y las mioclonias mostraba un registro inicial con enlenteciemiento de base difuso o de predominio frontal. La actividad rítmica delta intermitente frontal y los ritmos lentos delta trifásicos que evolucionan a la organización de PSWC se dan mayoritariamente de forma sincrónica a la evolución de las manifestaciones clínicas. Estos hallazgos se4 observaron en el 64.28 % de los casos.
CONCLUSIONES
El patrón electroencefalográfico de PSWC se correlaciona con los hallazgos clínicos de mutismo acinético y mioclonias siendo el mejor momento para el registro electroencefalográfico de los PSWC tras la aparición de la clínica.