Copatología amiloide en hidrocefalia crónica del adulto: patrón de imagen mediante PET-PIB y perfil neuropsicológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Rodríguez, Eloy 1; Jimenez-Bonilla , Julio 2; Velasquez , Carlos 3; Pozueta , Ana 4; Quirce , Remedios 2; Caballero-Arzapalo , Hugo 3; González-Suárez , Andrea 5; Vázquez-Barquero , Alfonso 3; Sánchez Juan, Pascual 4; Banzo Marraco, Ignacio 2; Martín-Láez , Ruben 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. IDIVAL. CIBERNED; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL y CIBERNED; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL y CIBERNED

OBJETIVOS

La Hidrocefalia Crónica del Adulto idiopática(HCA) es una entidad compleja. En un porcentaje variable de pacientes se encuentra amiloide cerebral, aunque su significado es discutido. Nuestros objetivos son: estimar el porcentaje de pacientes con HCA con amiloide cortical mediante PET-PIB, estudiar las diferencias en el patrón de retención de PIB respecto a pacientes con enfermedad de Alzheimer(EA), y analizar si existen diferencias neuropsicológicas entre pacientes con HCA PIB positivos(HCAi+) y PIB negativos(HCAi-).

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio fue aprobado por CEIC-Cantabria. Se incluyeron en el estudio: 13 pacientes con HCAi probable, 7 controles PIB-negativos y 7 pacientes con EA (PIB-positivos), previo consentimiento. Para la realización del PET-PIB se inyectaron 555MBq de 11C-PIB(tiempo incorporación radiotrazador=60 min, tiempo adquisición=30min). El análisis de imágenes se hizo visualmente. Además, se realizó una medición semicuantitativa en términos de SUVratio(SUVr) usando ROIs en 6 regiones corticales(frontal, temporal, parietal, occipital, cingulado anterior y precuneus) bilateralmente, considerando el cerebelo como referencia.

RESULTADOS

Visualmente, 10 individuos se consideraron HCAi- y 3 HCAi+(edad PET=71,9±5,9vs77,0±6,3,p=0,247; edad inicio=67,9±7,6vs75,3±7,2;p=0,16). Se encontraron diferencias significativas en las SUVr de todas las regiones estudiadas(p<0,05) al comparar HCAi+ con controles sanos y HCAi-. La comparación de las SUVr entre pacientes HCAi+ y EA no desveló diferencias significativas en ninguna región. Asimismo, no se encontraron diferencias significativas en el perfil neuropsicológico de HCAi+ vs HCAi-.

CONCLUSIONES

23% de las HCAi presentaron depósito de amiloide. El patrón de retención de PIB no difiere de la EA. No encontramos diferencias en el perfil neuropsicológico que distingan la HCAi con depósito cerebral de amiloide.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona