COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cardona Portela, Pere 1; Cayuela Caudevilla, Nuria 1; Lara Rodriguez, Blanca 1; Quesada García, Helena 1; Valero Politi, Jose 2; Rubio Borrego, Francisco 1; Martinez Yélamos, Antonio 1; Escrig Avellaneda, Anna 1; Bardes , Ignasi 3; Castro , Maria Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Bioquimica. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Urgencias. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Los sistemas de determinación de la coagulación point-of-care (Coaguchek) pueden ser de utilidad en la valoración en urgencia de los códigos ictus. Su validación con los resultados de la analítica no se han establecido en código ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos 1232 pacientes consecutivos activados como código ictus que fueron evaluados con Coaguchek en la primera valoración en urgencias en los últimos dos años. Comparamos sus resultados con los obtenidos en el laboratorio de urgencias. Determinamos la diferencia de tiempo en obtener los resultados con ambos sistemas.
RESULTADOS
Las diferencias en los valores INR del Coaguchek y del laboratorio fue de tan solo 0.07. El tiempo medio de espera entre los resultados del Coaguchek y el de la analítica fue de 46+/-9 minutos En 135 pacientes se obtuvieron unos valores de INR>1.70 en Coaguchek. El 92% de estos valores se correspondían con los resultados de INR del laboratorio de urgencias con una variabilidad del 0.20, la mayoría de ellos pacientes anticoagulados. En 8% restante la mitad presentaban falsas elevaciones del INR que se desvelaron tras segunda determinación con Coaguchek y en los restantes se determinó mediante la analítica. Estos falsos positivos acontecieron en los primeros 5 meses del uso del sistema.
CONCLUSIONES
El uso de sistemas point-of-care en urgencias permiten una determinación inmediata y fiable de los tiempos de coagulación. Su utilización en los servicios de emergencias requiere una mínima formación para evitar falsos positivos que no afectan a la seguridad del uso tratamiento trombolítico y permitirá acortar los tiempos puerta-aguja de la trombolisis.