COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Dimbwadyo Terrer, Iris 1; Carrasco Tanarro, Laura 1; Resquin , Francisco 2; Gonzalez , Jose 2; Ibañez , Jaime 2; Alves , Susana 3; Gonzalez Alted, Carlos 4; Bruneti , Fernando 5; Pons , Jose Luis 2
CENTROS
1. Servicio: Occupational Thinks Research Group. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio: Spanish National Research Council. Neural Rehabilitation Group of the Spanish National Research Council, Madrid, Spain; 3. Servicio: Terapia Ocupacional. Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC); 4. Servicio: Rehabilitation. Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC); 5. Servicio: Catholic University of Asunción. Catholic University of Asunción, Paraguay
OBJETIVOS
Estudiar la satisfacción y esfuerzo percibido de personas tras un ictus con un sistema robótico híbrido para la rehabilitación del miembro superior.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio incluyó 5 pacientes (2 mujeres y 3 hombres) con ictus hemorrágico, edad media de 42,40±20,05 años, con dominancia derecha y 17,40±14,36 meses desde la lesión. La asistencia al movimiento fue dada por el exoesqueleto Armeo Sprong (Hocoma, Suiza), que compensaba el peso del brazo afecto, y el estimulador Int FES (Technalia, España), que ayudaba a los pacientes a realizar la tarea de alcance estimulando los músculos deltoides anterior y tríceps. Los usuarios llevaron a cao 3 sesiones/1 semana de 1 hora y media aprox. Para evaluar la aceptación y motivación de los usuarios se utilizaron las escalas Quebec User Evaluation of Satisfaction with Assistive Technology 2.0 (QUEST) y Self Assessment Manikin (SAM). La escala de esfuerzo percibido de Borg se utilizó para valorar el esfuerzo de los usuarios durante las sesiones.
RESULTADOS
En el QUEST se obtuvo un resultado de 4,6±0,55 sobre 5 en la satisfacción general con el sistema. El test SAM mostró resultados de 7,8±1,79/9 en placer 5,2±0,45 enexcitación y 7,4±1,67/8 en dominancia. La media del test Borg fue de 12,20±0,45, 13,20±3,70 and 13±3,24 en cada uno de los días respectivamente.
CONCLUSIONES
El sistema robótico híbrido a mostrado alta satisfacción y aceptación por parte de los usuarios. Así mismo, los pacientes encontraron la tareas propuestas algo difíciles, pero no lo suficiente como para interrumpir el entrenamiento ocn el sistema.