Lengua hemigeográfica tras un ictus isquémico agudo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Delgado, Montserrat 1; Martínez Rodríguez, Laura 2; null, Pedro 3; null, Aida 2; null, Patricia 2; null, Sergio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Asturias

OBJETIVOS

El síndrome trigeminal trófico (STT) característicamente produce ulceración del ala nasal, y menos frecuentemente, la mejilla homolateral, labio superior y frente. Varias causas han sido descritas como causantes del STT, entre las cuales se encuentran alteraciones vasculares y el infarto de tronco encéfalo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 2 pacientes con lengua hemigeográfica como presentación atípica de dicho síndrome tras un ictus isquémico.

RESULTADOS

El primer paciente, varón de 70 años fue ingresado por un ictus de arteria cerebral media izquierda, con afasia global y hemiparesia derecha. El segundo, un varón de 43 años, fue admitido por un ictus subcortical izquierdo, con disartria y hemiparesia derecha. Ambos pacientes presentaron una lengua hemigeográfica.

CONCLUSIONES

La presencia de una lengua hemigeográfica contralateral, no previamente descrita, tras un ictus hemisférico agudo, apuntaría hacia un trastorno en la inervación central trigeminal, probablemente debido a lesiones de las conexiones centrales, lo cual podría sugerir un complejo mecanismo en la producción del STT.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona