COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Herrero, Belen 1; Quesada García, Helena 2; Lara Rodriguez, Blanca 2; Cayuela Caudevilla, Nuria 2; Martínez Yelamos, Antonio 2; Campoy Diaz, Sergio 2; Nuñez Guillén, Ana 2; Cardona Portela, Pere 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. St George's Hospital of London; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Identificar las diferencias en el estudio vascular y probabilidad de recurrencia de los pacientes ingresados con diagnóstico inicial de AIT y aquellos con manejo en una clínica del AIT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos en un estudio observacional retrospectivo 112 pacientes diagnosticados en urgencias de AIT durante el periodo de un año. Comparamos características epidemiológicas, etiología, puntuación en las escalas de riesgo ABCD, ABCD2, ABCD2I, diagnóstico final, tiempos hasta las pruebas diagnósticas y recurrencia en pacientes hospitalizados (n=69) vs ambulatorios (n=43). Analizamos la relación entre los mismos factores y la recurrencia.
RESULTADOS
Objetivamos diferencias significativas en el diagnóstico final de AIT (hospitalizado 71% vs ambulatorio 86.04%,p = 0,05) e infarto cerebral (hospitalizado 21,73% vs ambulatorio 6,9%, p= 0,03), pero no de stroke mimic. No encontramos diferencias significativas en edad, sexo, FRCV, ACxFA, en las puntuaciones de las distintas escalas, las etiologías(TOAST), ni agrupando las etiologías de alto riesgo de recurrencia (AR) (cardioembólica y aterotrombótica con estenosis significativa). Existe mayor demora hasta completar el estudio (RMN, Holter y ETT) en el manejo ambulatorio frente a ingresado.
CONCLUSIONES
No encontramos diferencias en la recurrencia en función del manejo a pesar de una mayor demora del estudio etiológico en el paciente ambulatorio. La manera de decidir el manejo no se basa en escalas ni en la etiología. A pesar de ello, el diagnóstico final de ictus es más frecuente en los pacientes ingresados y el de AIT en los ambulatorios.