COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Sánchez, Sonia Maria 1; null, Manuel 2; Font Padrós, M Angels 2; Mengual Chirife, Juan Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi
OBJETIVOS
La edad media de los ictus ha disminuido y la incidencia de ictus en edad joven ha aumentado en los últimos años. La definición de ictus joven varía según los estudios, aunque la mayoría establecen una edad inferior a los 50 años. Mientras que los factores de riesgo raros han estado sobreestimados en la fisiopatología de los ictus jóvenes, se ha prestado menos atención a los factores de riesgo clásicos. El aumento de la incidencia de ictus en los jóvenes pudiera coincidir con un aumento en la prevalencia de los factores de riesgo clásicos en estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de los ingresos por ictus en pacientes < o =50 años en nuestro centro desde enero de 2013 hasta diciembre de 2015.
RESULTADOS
En ese período de tiempo ingresaron en nuestro centro 67 ictus jóvenes, representando el 8% de los ingresos por ictus. Un 63% eran hombres. Los factores de riesgo más prevalentes fueron la HTA (49%), el tabaquismo( 43%) y la dislipemia (42%). Un 88% de los ictus fueron isquémicos, de los cuales el 69% fueron ictus isquémicos establecidos y el resto AITs. El 25,4% de los ictus isquémicos fueron debidos a causas infrecuentes, mientras que el 13,6% presentaron una etiología indeterminada. En los pacientes que no tenían ningún factor de riesgo vascular las cauas infrecuentes de ictus presentaron el 64%.
CONCLUSIONES
Los factoers de riesgo vasculares clásicos son también prevalentes en nuestra población de ictus jóvenes. Las causas infrecuentes son especialmente prevalentes en los pacientes sin factores de riesgo cardiovascular clásicos.