Análisis de constantes vitales como factores pronósticos en pacientes con ictus isquémico agudo y recanalización endovascular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Martínez Rodríguez, Laura 1; García Álvarez, Lucia 2; Murias Quintana, Eduardo 3; García-Cabo Fernández, Carmen 1; Suárez Santos, Patricia 1; García Rúa, Aida 1; Ameijide Sanluis, Elena 1; Castañón Apilánez, Maria 1; Benavente Fernández, Lorena 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

Numerosos estudios apuntan hacia la posible influencia de determinados parámetros clínicos vitales en el pronóstico de pacientes con recanalización endovascular mecánica debido a ictus isquémico en fase aguda. El objetivo es tratar de identificar estas variables que actuarían como factores pronósticos

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogen 40 pacientes con ictus isquémico tratados mediante trombectomía mecánica con recanalización efectiva y se dividen en dos grupos de 20 pacientes formados por los fallecidos y los supervivientes tras el procedimiento quirúrgico. Se analizan de forma retrospectiva los antecedentes personales más relevantes así como las constantes vitales en fase aguda.

RESULTADOS

No se observan diferencias significativas entre ambos grupos en los antecedentes personales, pero los pacientes con desenlace fatal tienen al ingreso peor puntuación en la escala NIHSS (p<0.001) y escala de Glasgow (p<0.001), así como mayor extensión de la isquemia en TAC craneal de perfusión (p<0.0001). Este mismo grupo muestra mayores cifras de tensión arterial y glucemia aunque peor saturación de oxihemoglobina respecto al grupo control. Con respecto a las constantes vitales no existen diferencias en cuanto a la presencia de febrícula/fiebre o hallazgo de fibrilación auricular. Tampoco se observan diferencias significativas en la clasificación topográfica o etiológica del ictus ni en la instauración de tratamiento fibrinolítico endovenoso previo.

CONCLUSIONES

Resulta esencial un adecuado manejo de la tensión arterial, glucemia y saturación de oxihemoglobina en pacientes con ictus isquémicos tratados en fase aguda mediante trombectomía mecánica como determinantes de un mejor pronóstico clínico y funcional.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona