Ictus isquémico como complicación del cateterismo cardíaco. Análisis de los códigos ictus activados desde el laboratorio de hemodinámica y comparación con el resto de códigos ictus intrahospitalarios

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martín Aguilar, Lorena 1; Hernández Pérez, Maria 2; Paré Curell, Marti 2; Planas Ballvé, Anna 2; Broto Fantova, Joaquim 2; López-Cancio Martínez, Elena 2; Dorado Bouix, Laura 2; Gomis Cortina, Meritxell 2; Pérez de la Ossa Herrero, Natalia 2; Dávalos Errando, Antoni 2; Millán Torné, Monica 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

El ictus es la complicación neurológica más frecuente tras un cateterismo cardíaco. Su frecuencia es baja (<1%) pero tiene una elevada morbimortalidad. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar las diferencias entre los códigos ictus (CI) post-cateterismo y el resto de CI intrahospitalarios.

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro prospectivo de activación de CI desde Marzo de 2011 a Febrero de 2016 en el que seleccionamos los casos de activación intrahospitalaria. Estudiamos las características demográficas, gravedad del ictus según escala NIHSS, tiempo de evolución, características radiológicas (escala ASPECTS y presencia de oclusión arterial) y tratamiento realizado. Analizamos la situación funcional mediante la escala modificada de Rankin (mRS) y mortalidad a los tres meses.

RESULTADOS

Se incluyeron 140 pacientes (68±12,8 años, 62,9% hombres), 30 (21%) de los cuales fueron post-cateterismo. La NIHSS basal fue menor en los ictus post-cateterismo que en el resto de CI intrahospitalarios (3[0-7] versus 9[3-18], p=0.01). No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a características demográficas, tiempo de evolución, oclusión arterial, territorio afecto o tratamiento realizado, aunque encontramos mayor frecuencia de ataques isquémicos transitorios (30% versus 7,3%) y una tendencia a un mejor pronóstico funcional (1[0-3,5] versus 2 [0-5], p=0.1) en el grupo de ictus post-cateterismo. Ambos grupos presentaron una alta mortalidad (13,3% post-cateterismo y 21,8% en el resto de ictus intrahospitalarios).

CONCLUSIONES

Los ictus post-cateterismo cardíaco tienen una menor gravedad inicial y presentan una tendencia a una mejor evolución funcional en comparación con el resto de CI intrahospitalarios.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona