COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Villarreal Vitorica, Estibaliz; Conde Blanco, Estefania; Corujo Suárez, Marcial; Massot Cladera, Margarita; Díaz Navarro, Rosa Maria; Núñez Gutiérrez, Vanessa; Sureda Ramis, Bernardo; Calles Hernández, Maria Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Dimetilfumarato (DMF) y Teriflunomida (TFL) han demostrado ser eficaces y seguros en diversos ensayos clínicos. Nuestro objetivo es correlacionar los datos de estos ensayos con los de nuestra práctica clínica diaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un estudio observacional en el que analizamos datos clínicos, demográficos, de eficacia y efectos adversos de 38 pacientes tratados con DMF (68’4% mujeres) y 17 con TFL (70’6% mujeres).
RESULTADOS
El 76'3% de los pacientes procedían de otras terapias (interferones y acetato de glatirámero). El motivo principal de cambio fueron los efectos adversos en un 51'7% en el grupo de DMF y en un 84'6% en el grupo de TFL. Los efectos adversos más frecuentes han sido, alteraciones gastrointestinales y rubefacción facial en el grupo de DMF y caída del cabello (leve y transitoria) en el grupo TFL. En 7 pacientes (5 en el grupo de DMF y 2 de TFL) se suspendió el tratamiento debido a efectos adversos que, en ningún caso, fueron graves. 9 pacientes del grupo de DMF y 6 de TFL han cumplido 1 año de tratamiento. En nuestra serie el porcentaje de pacientes que cumplen criterios de NEDA (No Evidence of Disease Activity) al año de tratamiento en el grupo de DMF es del 55'6% y en el de TFL del 50%.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados de seguridad y eficacia se correlacionan con los obtenidos en los principales ensayos clínicos. Las limitaciones principales de este estudio son el bajo número de pacientes y el corto tiempo de seguimiento.