Teriflunomida en esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP). Análisis de la seguridad y tolerancia en un centro de referencia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cerdán Sánchez, Maria 1; Carreón Guarnizo, Ester 2; Hernández Clares, Rocio 2; Meca Lallana, Jose E 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Los Arcos del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple. Cátedra de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

La teriflunomida ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento como tratamiento modificador del curso de la enfermedad(DMT)para el tratamiento de la esclerosis múltiple recidivante-remitente.Sin embargo,su papel en el tratamiento de pacientes en la fase progresiva de la enfermedad no ha sido estudiado.Nuestro objetivo fue analizar qué pacientes con EMSP en tratamiento con teriflunomida,durante al menos un año,presentan efectos adversos(EA)en la vida real.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo en el cual se incluyen todos los pacientes con EMSP que inician teriflunomida en nuestro centro.Al inicio,se recomendó evitar durante los 6primeros meses consumo de alcohol,comidas grasas y paracetamol. Se realizó control de presión arterial,hemograma y enzimas hepáticas(EH),antes y durante el tratamiento.Se analizaron EH( ALT,AST,GGT),bilirrubina y fosfatasa alcalina(FA),cada 2semanas durante los primeros 6meses,y cada 8semanas desde entonces hasta completar 1año de tratamiento.Se analizó frecuencia de otros EA.

RESULTADOS

Se incluyeron 12pacientes(edad media:55.6[rango:38-72],58.3%mujeres).Durante los primeros 6meses, el 25%,presentó elevación asintomática de EH.Se observó elevación asintomática de GGT grado2 y de AST grado1,en el 8.3%(n=1)en ambos casos.Ninguno de los pacientes presentó elevación de ALT.En aquellos pacientes con toxicidad grado1-2,se prohibió consumo de comidas grasas,bebidas alcohólicas y fármacos hepatotóxicos,con normalización de los niveles.10% de los pacientes refirió diarrea y 18% afinamiento capilar.La mayoría de EA fueron leves-moderados y mejoraron o se resolvieron sin necesidad de suspender tratamiento.No se registró ningún otro EA.

CONCLUSIONES

El tratamiento con teriflunomida fue bien tolerado,con buen perfil de seguridad en pacientes con EMSP.En nuestra experiencia,si el tratamiento es efectivo,no debería suspenderse a causa de EA leves,sin antes tomar medidas dietéticas y restringir fármacos hepatotóxicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona