COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Rubio, Sebastian; Seral Moral, Maria; Sebastián Torres, Berta; Garayoa Irigoyen, Vanesa; Hernando Quintana, Natalia; Crespo Burillo, Jose Antonio; Ruiz Palomino, Pilar; Alarcia Alejos, Raquel; Martín Martinez, Jesus; Ara Callizo, Jose Ramon
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Alemtuzumab es un fármaco para Esclerosis Múltiple (EM) que ofrece una nueva alternativa terapéutica. Con frecuencia, los pacientes en la práctica clínica muestran diferencias con respecto a los de los ensayos clínicos, por lo que es interesante contrastar los resultados. Presentamos las características de nuestra serie de pacientes tratados con alemtuzumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Son 10 pacientes procedentes de nuestra Unidad de EM. Se recogen los siguientes datos: edad, sexo, duración de EM, tratamientos previos, EDSS previo al inicio, nº de brotes en los 2 años previos, fecha de 1º y 2º ciclo, controles analíticos, efectos secundarios, brotes y RMN cerebral tras 1 año.
RESULTADOS
La edad media fue 38.3 años, el 90% fueron mujeres y ninguno naïve para tratamiento. El EDSS basal fue de 0.0-7.0 (media 3.5). Un 80% presentaron reacción infusional leve. Ninguno ha presentado PTI, nefropatía, trastorno distiroideo o neoplasia hasta la actualidad. El 90% realizó controles analíticos satisfactoriamente. Un paciente presentó recaída tras 2 meses del 1º ciclo. El tiempo de seguimiento fue 2-16 meses (media 7.6 meses). Un paciente presentó actividad en RMN de control anual.
CONCLUSIONES
En nuestra unidad, alemtuzumab es en la práctica 3º línea, a diferencia de la experiencia en ensayos clínicos. Comparamos datos con el ensayo CARE-MS II. Nuestra serie tiene mayor duración de EM (13.3 vs 4.5 años), edad (38.3 vs. 35 años) y EDSS basal (3.5 vs. 2.7) Si bien el tiempo de seguimiento es breve, alemtuzumab ha resultado seguro y eficaz para controlar la actividad en la mayoría de los pacientes tratados