COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez López, Pedro; Gallego de la Sacristana, Mercedes; Aguirre Hernández, Clara; Martínez Vicente, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Las disecciones arteriales cervicales pueden producir una gran variedad de síntomas, incluyendo afectación de nervios craneales en un pequeño porcentaje de casos. Se presenta un paciente con neuropatía del nervio hipogloso secundaria a disección de arteria carótida interna.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisan las características clínicas y radiológicas del paciente (incluyendo angio-TC y resonancia magnética) y su evolución hasta la fecha.
RESULTADOS
Varón de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial, valorado por alteración brusca de la articulación del habla, destacando crisis hipertensiva en el contexto y cefalea opresiva frontoorbitaria en las 48 horas previas. A la exploración se objetiva disartria leve y desviación hacia la izquierda a la protrusión lingual, compatible con afectación del nervio hipogloso izquierdo. El examen de pupilas y resto de nervios craneales fue normal. Se realiza angio-TC urgente, que muestra hallazgos sugestivos de disección de arteria carótida interna (ACI). Se completa estudio a las 24 horas con angio-resonancia magnética , que confirma disección de la ACI con pseudoaneurisma asociado, que condiciona compresión del nervio hipogloso a nivel cervical extracraneal. El paciente se mantuvo clínica y hemodinámicamente estable, iniciándose antiagregación con AAS 300mg como prevención secundaria. En la evaluación a los 3 meses del alta hospitalaria el paciente presentó mejoría significativa de los síntomas, con persistencia de aneurisma en angioRM de control.
CONCLUSIONES
Ante una afectación aislada del nervio hipogloso debemos descartar disección arterial cervical, especialmente si se acompaña de otros síntomas típicos como cefalea o síndrome de Horner.