COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pardina Vilella, Lara 1; Azkune Calle, Itxaso 2; Bocos Portillo, Jone 2; Martinez Arroyo, Amaia 2; Saralegi Prieto, Ibone 2; García-Monco Carra, Juan Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Descripción evolutiva de los hallazgos de imagen y diagnóstico diferencial por neuroimagen de paciente con diagnóstico de Lupus eritematoso y clínica neurológica de nueva aparición.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 41 años que presenta crisis focal con generalización posterior y estatus epiléptico de difícil manejo en contexto de descompensación lúpica y tratamiento con Azatioprina. Además, neuropatía sensitiva axonal, hepatitis aguda, nefritis tipo III y miocarditis, secundarios a actividad sistémica.
RESULTADOS
Inicialmente la RM muestra lesiones hiperintensas en FLAIR, sin restricción en la difusión en diferentes territorios de sustancia blanca corticosubcortical, así como en territorios profundos sin cambios vasculares. Posteriormente, disminución de calibre en M3 y M4 de ambas arterias cerebrales medias y aspecto arrosariado de ambas arterias cerebrales posteriores. Finalmente, coincidiendo con mejoría sintomática de la paciente, resolución completa de todos los hallazgos. El LCR mostró hiperproteinorraquia y síntesis intratecal de IgG.
CONCLUSIONES
Las imágenes de vasoconstricción intracraneal plantean el diagnóstico diferencial entre una afectación vasculítica secundaria al lupus y una vasoconstricción reversible secundaria a un PRES, bien por la propia actividad lúpica o por el inmunodepresor asociado. La RM es fundamental en el estudio inicial y evolutivo de los pacientes con afectación neuropsiquiátrica con lupus, ya que ayuda a discernir entre las diferentes entidades, que requieren de un enfoque terapéutico muy diferente.