COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez García, Natalia 1; González García, Beatriz 2; Escribano Gascón, Ana Belen 1; Peña LLamas, Esteban 1; LLanero Luque, Marcos 1; Fernández García, Cristina 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital La Moraleja; 2. Servicio: Radiología. Hospital La Moraleja
OBJETIVOS
El valor predictivo de los criterios del Síndrome de Tolosa- Hunt (STH) de la ICHD-III beta no está bien establecido y tampoco existen marcadores específicos en neuroimagen que lo permitan distinguir de otras causas de oftalmoplejía dolorosa siendo diagnóstico de exclusión. Presentamos un caso de probable STH con pruebas de neuroimagen seriadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, 37 años, sana, diagnosticada una semana antes de sinusitis (congestión nasal, rinorrea , cefalea frontal). Acude por incremento del dolor periorbitario derecho los últimos cuatro días asociando 48 horas después diplopía y ptosis palpebral. Afebril, normotensa , parálisis completa del III pc con midriasis arreactiva e hipoestesia segunda rama V pc derechos. Hemograma, bioquímica, inmunología, serologías, LCR (incluyendo citología, cultivos): normales. RM craneal: lesión de aspecto infiltrativo en seno cavernoso derecho que condiciona aumento de su tamaño con margen lateral convexo. Rodea en su totalidad la arteria carótida interna derecha en su porción intracavernosa y se extiende al vértice orbitario y nervio óptico retrobulbar; realce homogéneo tras Gadolinio.
RESULTADOS
Inicia corticoides con remisión completa del dolor a las 72 h y mejoría lenta y progresiva de la afectación de pares craneales con resolución en dos meses. Se realizan RM seriadas a las dos semanas, dos, cuatro y seis meses (última sin tratamiento) con mejoría radiológica.
CONCLUSIONES
Dado que otras patologías causantes de oftalmoplejía dolorosa (linfomas, vasculitis pseudotumor orbitario) pueden tener similar presentación clínica, radiológica y respuesta al tratamiento que el STH, es indispensable, además de su búsqueda y exclusión, el seguimiento a largo plazo, siendo fundamental la neuroradiología