¿Es indispensable la adquisición de estudios SPECT de perfusión interictal para la realización de SISCOM?. Resultados preliminares de estudios de sustracción ictal con 18F-FDG-PET interictal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Niñerola Baizán, Aida 1; Perissinotti , Andres 2; Rubí , Sebastia 2; Fabregat Frances, Maite 3; Martí Fuster, Berta 3; Carreño , Mar 4; Donaire , Antonio 4; Bargalló , Nuria 5; Rumià , Jordi 6; Tapia , Andres 2; Lomeña Caballero, Francisco 2; Pavía Segura, Javier 7; Ros Puig, Domenec 3; Setoain , Xavier 7


CENTROS

1. Servicio: Unitat de Biofísica i Bioenginyeria. Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona. CIBER-BBN; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínic de Barcelona; 3. Servicio: Unitat de Biofísica i Bioenginyeria. Facultat de Medicina, Univeristat de Barcelona - CIBER-BBN; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic de Barcelona; 5. Servicio: Radiologia. Hospital Clínic de Barcelona; 6. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínic de Barcelona; 7. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínic de Barcelona - CIBER-BBN

OBJETIVOS

Desarrollar y validar un método de procesamiento de imágenes sustrayendo al SPECT de perfusión ictal un estudio 18F-FDG-PET interictal corregistrado con resonancia magnética (PISCOM) con el fin de detectar el foco epileptógeno (FE) en pacientes con epilepsia resistentes a tratamiento farmacológico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se seleccionaron retrospectivamente 18 pacientes (edad media: 37 años) con resonancia magnética, SPECT de perfusión ictal e interictal y 18F-FDG-PET interictal. Todos los pacientes estaban libres de crisis por un período mínimo de 2 años tras la resección quirúrgica del FE. Las imágenes de 18F-FDG-PET fueron procesadas para obtener una imagen de similares características al SPECT de perfusión con 99mTc-HMPAO. Los estudios PISCOM y SISCOM se obtuvieron mediante FocusDET y la identificación del FE en cada una de estas pruebas fue realizada por dos expertos. Los hallazgos de ambos estudios fueron comparados entre sí y con la región de resección quirúrgica del FE.

RESULTADOS

PISCOM y SISCOM proporcionaron resultados concordantes en 15/18-83.33% de los casos. Utilizando como referencia la región de resección quirúrgica se observó que, tanto PISCOM como SISCOM, identificaron correctamente el FE en 15/18-83.33% de los pacientes con una buena concordancia (concordancia global=88.89% y Kappa=0.60). En dos casos, solo una de las pruebas identificó correctamente el FE. En dos ocasiones ambas modalidades fallaron en la detección del FE.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados muestran un alto grado de concordancia PISCOM/SISCOM. La posterior validación del método con una muestra más amplia permitiría minimizar la adquisición de estudios SPECT de perfusión interictal o incluso ser sustituidos por estudios 18F-FDG-PET.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona