Metástasis durales, grandes simuladoras: identificación de signos de alarma

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Rúa, Aida 1; Suárez Santos, Patricia 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Martínez Rodríguez, Laura 1; García-Cabo Fernández, Carmen 2; Ameijide Sanluis, Elena 1; Sánchez Lozano, Pablo 2; Villafani Echazú, Javier 1; Oliva Nacarino, Pedro 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes

OBJETIVOS

Las metástasis meníngeas ocurren en un 5-8% de los tumores sólidos como extensión por contigüidad de metástasis cerebrales en la enfermedad oncológica avanzada. Pueden ser paucisintomáticas y se presentan con patrones radiológicos diversos entre los cuales destacamos el engrosamiento longitudinal de la duramadre, que supone un reto diagnóstico por su similitud con el hematoma subdural.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 75 años con antecedentes de adenocarcinoma de mama tratado quirúrgicamente hace 12 años, sin signos de recidiva en controles posteriores. Desarrolla de manera subaguda un síndrome cruzado con paresia del XIIpc izquierdo y hemiparesia derecha leve, refiriendo también hipoestesia en mentón izquierdo. La neuroimagen en TC craneal sugiere hematoma subdural laminar fronto-parieto-temporal izquierdo, decidiéndose manejo conservador sin obtener detención de la progresión clínica.

RESULTADOS

Tras realizar RM craneal se descarta la presencia de sangrado y se confirma invasión metastásica dural con compresión bulbar y extensión intracraneal de neoplasia primaria de mama. Se instaura tratamiento con esteroides y radioterapia paliativa a pesar lo cual la paciente evoluciona desfavorablemente, siendo éxitus en el primer año tras el diagnóstico.

CONCLUSIONES

Las características inespecíficas de las metástasis durales en TC pueden demorar el diagnóstico de una patología con implicaciones pronósticas severas. Debe considerarse un signo de alarma el hematoma subdural atraumático en pacientes con antecedentes de enfermedad neoplásica activa o en remisión, especialmente en el adenocarcinoma de mama.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona